Sabemos que elegir el seguro automotriz es una decisión tan difícil como la de elegir el mismo automóvil. Además de ponderar el precio de la póliza, el deducible, debes considerar las coberturas adicionales que los seguros presentan como el auto de reemplazo (por accidente o restricción), pago de revisión técnica, información en ruta, taxis gratis, conductor de reemplazo, talleres multimarca o de marca, entre otras. Acá te contaremos qué considerar al momento de elegir tu próximo seguro.
¿Cómo funciona un seguro automotriz?
Elegir un seguro automotriz no es fácil. O al menos no es tan sencillo como parece. Entendemos que si ya tuviste desgaste en elegir y comprar tu auto, el paso siguiente puede ser aún más complejo que lo anterior. Por eso, lo mejor es tener claro qué considerar en tu próxima elección, ya que no sólo debes ponderar el precio a pagar mensualmente a modo de póliza, sino que también todo lo adicional a la firma del seguro en sí mismo.
En términos teóricos, el seguro automotriz es un contrato, mediante el cual el asegurado transfiere a una compañía de seguros los riesgos de un posible siniestro de su automóvil. Naturalmente esta transferencia se efectúa tras el pago de una mensualidad, las denominadas primas.
Lo anterior, por supuesto que da pie para utilizarlo en caso de un accidente, que no sólo te involucre a ti, sino que incluso a un tercero. En dicho caso, el seguro asumirá todos los gastos y la reparación de los vehículos. Esto facilitará el trámite, ya que no tendrás que negociar con nadie ni buscar datos de un mecánico que no cobre una suma excesiva de dinero por reparar los automóviles.
¿Qué ocurre si no aseguras tu auto?
Si eres de los que ve el vaso medio lleno, entonces creerás que no ocurrirá nada, aunque en esa alternativa nadie tiene certeza, ya que nadie pueda ver el futuro. Si eres más negativo y ves el vaso medio vacío, entonces sí puede ocurrir algún accidente: robo, choque u otro siniestro… en ese caso, ¿qué prefieres? ¿Pagar un deducible o hacerte cargo de todos los costos que conlleva un accidente (que no son pocos)? Sabemos que es una decisión exclusivamente tuya, pero por muy buen conductor que seas, nada garantiza que no te choquen o no te quieran robar el auto.
¿Qué debo considerar al elegir un seguro automotriz?
Antes de escoger tu próximo seguro automotriz debes considerar lo siguiente:
1.- Valor del deducible. Marca pauta sobre lo que debes pagar en casos de siniestros, porque es el valor monetario que la aseguradora no cubre ante eventuales accidentes. Una vez que cotices, el monto se acuerda previo a la firma del contrato. El uso práctico dice que mientras más alto sea el deducible, más barato será el valor del seguro y viceversa.
2.- Escoge un seguro que te proteja de todo riesgo. Que además de tus daños, cubra los que podrías ocasionar a terceros, ya sean autos, motos, bicicletas o personas. Acá entra el Seguro de Responsabilidad Civil, que cubre los eventuales daños propios o externos.
3.- Revisa las coberturas. Elige a conciencia y revisa qué incluye: taller multimarca o de tu marca, asistencia en ruta, entre muchos más.
4.- Asistencias. Acá corren los desperfectos que puedas sufrir. Si tu fuente laboral es el vehículo, entonces revisa bien que la póliza incluya uno de reemplazo, en caso de un accidente o siniestro del mismo.
Los beneficios son importantes, como el auto de reemplazo por accidente o restricción vehicular, conductor de reemplazo, pago y de revisión técnica domiciliaria, información en ruta, taxis gratis al año, entre las más conocidas.

¿Qué son las coberturas?
Las coberturas son otro foco en el que te debes concentrar, ya que te pueden inclinar la balanza hacia uno u otro seguro. Para saber qué cubre el seguro automotriz, dependerá del producto que contrataste y firmaste, pero las coberturas más importantes son las de Responsabilidad Civil, Deducible Inteligente, la que tiene que ver con Defensa Penal y Constitución de Fianzas, además de Robo, hurto o uso no autorizado. De igual manera, a la hora de contratar tu seguro, es menester que consultes a la compañía si cuenta con dichas coberturas. Algunos ejemplos de las coberturas más tradicionales son las siguientes:
a.- Las que tienen que ver con daños físicos al vehículo
Este ítem puede aplicar para daños parciales y/o para daños que resulten con una pérdida total del vehículo. Se considera pérdida total cuando el automóvil sufrió pérdidas que superen el valor comercial del mismo el momento del siniestro indicado en las condiciones particulares de tu póliza. Algunos ejemplos de cobertura en este caso, son:
Si chocaste tu auto o si lo chocaron
Si chocaron tu auto estando estacionado y se dieron a la fuga.
b.- Si hubo daños a terceros y Responsabilidad Civil
La cobertura de daños a terceros busca indemnizar a cualquier persona que haya sufrido una pérdida patrimonial y personal a causa de un accidente en el cual haya participado el vehículo asegurado y cuente con cobertura. Con la cobertura de Responsabilidad Civil estarás protegido en caso de:
- Lucro cesante. En caso de que hayas chocado un lugar que genera trabajo a otra persona, como un kiosko o un taxi.
- Daño moral. En cuyo caso afectaste la integridad física y/o moral de un tercero.
- Daño emergente. Si eventualmente chocaste el vehículo de otra persona y provocaste daños a una propiedad ajena, como destruir la pared de una casa.
Recuerda que si quieres hacer efectivo el cobro de tu seguro, debes contactarte con tu compañía aseguradora y, a través de una declaración jurada simple, contar en detalle los sucesos. Para esto, debes realizar la denuncia en la misma aseguradora en el plazo establecido en la póliza firmada, que suele ser de 10 días, según la CMF.
Es bueno que analices todas las variables, aunque acá en clubdelseguro.cl nos preocupamos de todo e incluso nos puedes llamar y te asesoramos sin costo alguno.
¿Cómo cobrar un seguro automotriz?
Luego de tomar un seguro, nos vamos tranquilos a casa pensando en que está todo bien (y claro, de eso se trata). Sin embargo, muchas veces desconocemos el cómo actuar al momento de tener el accidente (que claramente nadie quiere sufrir). Toma nota, ya que es mucho más fácil de lo que uno cree.
1.- Tras el accidente, te recomendamos llamar al seguro que contrataste para informar el siniestro. La misma operadora te dará directrices de cómo actuar de manera tranquila, sin caer en desesperaciones.
2.- Si ya pudiste reclamar, debes estar a la espera de que el seguro entregue las indemnizaciones correspondiente. Si tu auto recibió daños, te enviarán un perito para evaluar y autorizar la reparación al taller que elijas.
3.- Agregar antecedentes. Es necesario si el siniestro fue más delicado
4.- Informes de liquidación. Es lo que debes esperar para posteriormente hacer cobro y/o uso de la póliza que firmaste.
5.- Por último, es decisión tuya si apruebas o rechazas lo que te ofrece el seguro, tras diez días de espera. Recuerda que el pago de indemnización debe hacerse dentro de los 6 días siguientes de notificada la resolución.
Debes tener claro que en el universo de aseguradoras existentes hay algunas que cambian la forma, pero no el fondo del proceso. Eso quiere decir que incluso puedes hacer todo el trámite vía web. Lo más relevante es mantener la cabeza fría y hacer uso de tus derechos como consumidor.
¿Dónde asegurar mi auto?
Ésta es una interrogante que aparece cada vez que hay que comenzar el proceso de buscar una buena opción para asegurar tu vehículo. Acá te contaremos la mejor manera para obtenerlo de manera sencilla y eficaz. Y es que claro, lo puedes obtener preguntándole a cada una de las aseguradoras acerca de qué ofrecen y sus respectivos valores, pero te quitará mucho tiempo, ¿no? Por eso te invitamos a que ingreses a nuestro sitio web clubdelseguro.cl y vayas al enlace que dice “cotizar”.
En simples pasos podrás cargar la información de las principales aseguradoras para que elijas la alternativa que más se ajuste a tu bolsillo y auto.
1.- Completas los espacios con marca, modelo y año.
Clic en “siguiente”
2.- Llenas los datos personales: nombre, rut del dueño del auto, fecha de nacimiento, género y comuna.
Clic en “siguiente”
3.- Al final, agregas tu teléfono celular y correo electrónico para que corra la cotización.
Clic en “cotizar”
Una vez que envías tus datos, se te generará una lista con las distintas alternativas existentes, donde las puedes filtrar por monto de deducible, si quieres full cobertura, por pérdida total más responsabilidad civil o por todas.
Cada una de las opciones ofrece más detalles para que puedas escoger tranquilamente la que más te agrade. Recuerda que también te podemos llamar, ¡nuestra asesoría es gratis!
¡En clubdelseguro.cl estamos para ayudarte a elegir el mejor seguro para tu automóvil!